lunes, 27 de mayo de 2013

Corriente,Cuerpo Humano y Medidas de Seguridad

Efectos De La Corriente Eléctrica Sobre El Cuerpo Humano

Efectos de la corriente
Las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo pueden ocasionar desde lesiones físicas secundarias (golpes, caídas, etc.), 
hasta la muerte por fibrilación ventricular.
Una persona se electriza cuando la corriente eléctrica circula por su cuerpo, es decir, cuando la persona forma parte del circuito 
eléctrico, pudiendo, al menos, distinguir dos puntos de contacto: uno de entrada y otro de salida de la corriente. 
La electrocución se produce cuando dicha persona fallece debido al paso de la corriente por su cuerpo.
La fibrilación ventricular consiste en el movimiento anárquico del corazón, el cual, deja de enviar sangre a los distintos órganos y, aunque esté en movimiento, no sigue su ritmo normal de funcionamiento.
Por tetanización entendemos el movimiento incontrolado de los músculos como consecuencia del paso de la energía eléctrica. 
Dependiendo del recorrido de la corriente perderemos el control de las manos, brazos, músculos pectorales,etc.
La asfixia se produce cuando el paso de la corriente afecta al centro nervioso que regula la función respiratoria, ocasionando el paro 
respiratorio.
Otros factores fisiopatológicos tales como contracciones musculares, aumento de la presión sanguínea, dificultades de respiración, parada temporal del corazón, etc. pueden producirse sin fibrilación ventricular. Tales efectos no son mortales, son, normalmente, reversibles y, a menudo, producen marcas por el paso de la corriente. Las quemaduras profundas pueden llegara ser mortales.
Intensidad de la corriente
(en miliamperios)
Posible efecto en el cuerpo humano
1 mANivel de percepción. Una leve sensación de hormigueo. Aún así, puede ser peligroso bajo ciertas condiciones.
5 mALeve sensación de choque; no doloroso, aunque incómodo. La persona promedio puede soltar la fuente de la corriente eléctrica. Sin embargo, lasreacciones involuntarias fuertes a los choques en esta escala pueden resultar en lesiones.
6-30 mAChoque doloroso donde se pierde el control muscular. Esto se conoce como "la corriente paralizante" o "la escala bajo la cual hay que soltar la fuente".
50-150 mADolor agudo, paro respiratorio, contracciones musculares severas. La persona no puede soltar la fuente de electricidad. La muerte es posible.
1000-4300 mAFibrilación ventricular (el ritmo cardíaco cesa.) Ocurren contracciones musculares y daño a los nervios. La muerte es sumamente probable.
10,000 mAParo cardíaco, quemaduras severas y con toda probabilidad puede causar la muerte.




Medidas Para La Seguridad Eléctrica



Como en toda actividad, en el trabajo eléctrico, debemos de tener precauciones y reducir los riesgos a "0". Cuando la electricidad se maneja inteligentemente, es segura. Para que una persona pueda considerarse un electricista competente, debe de aplicar algunas reglas, mismas que se dan a continuación:

1.- Se debe de usar ropa adecuada para este trabajo.

2.- NO usar en el cuerpo piezas de metal, ejemplo, cadenas, relojes, anillos, etc. ya que podrian ocasionar un corto circuito.

3.- Cuando se trabaja cerca de partes con corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y zapatos antideslizantes.

4.- De preferencia, trabajar sin energía.

5.- Al trabajar en lìneas de alta tensiòn, aunque se haya desconectado el circuito, se debe de conectar ( el electricista ) a tierra con un buen conductor.

6.- Es conveniente trabajar con guantes adecuados cuando se trabaja cerca de líneas de alto voltaje y proteger los cables con un material aislante.

7.- Si no se tiene la seguridad del voltaje, o si esta desactivado, no correr riesgos.

8.- Deberan abrirse los interruptores completamente, no a la mitad y no cerrarlos hasta estar seguro de las condiciones del circuito.

9.- Si se desconoce el circuito o si es una conexiòn complicada, familiarizarse primero y que todo este correcto. hacer un diagrama del circuito y estudiarlo detenidamente, si hay otra persona, pedirle que verifique las conexiones o bien el diagrama.

10.- Hacer uso de herramientas adecuadas ( barras aisladoras ) para el manejo de interruptores de alta potencia.


DE SER POSIBLE OPERAR EL CIRCUITO CON UNA SOLA MANO.


Terminal De Conexión A Tierra


Función
Evitan diferencias de potencial de tensión por posibles descargas disruptivas generadas por rayos. El circuito de tierra, además de proteger a las personas, a las instalaciones y a los equipos, proporciona una ruta segura para la disipación de corrientes de fallo, rayos, descargas estáticas e interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencia.
Dispositivo al que se conecta
La conexión a tierra (la puesta a tierra) se realiza por medio de un elemento metálico, que se encuentra enterrado ó en contacto con el terreno, se denomina “electrodo de tierra”. La unión electrodo-terreno es la conexión a tierra. 
Como se conecta
Se conecta y distribuye por la instalación por medio de un cable de aislante de color verde y amarillo, que debe acompañar en todas sus derivaciones a los cables de tensión eléctrica, y debe llegar a través de los enchufes a cualquier aparato que disponga de partes metálicas que no estén suficientemente separadas de los elementos conductores de su interior.



Disyuntor Diferencial

Es un dispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas de corriente alterna, con el fin de proteger a las personas de las derivaciones causadas por faltas de aislamiento entre los conductores activos y tierra o masa de los aparatos.

Su principio de funcionamiento se basa en que la suma fasorial de las intensidades de línea de un circuito eléctrico es igual a cero ; y observemos que en un sistema monofásico la corriente que circula por el neutro tiene exactamente el mismo valor que la que circula por la fase, por los tanto, en situaciones normales su suma es igual a cero. Cuando ello no sucede, es decir cuando el neutro o la fase tuviera una pérdida o derivación de corriente a tierra, producirá un desequilibrio que hará actuar el mecanismo de desconexión del disyuntor



Interruptor Térmico

Es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente eléctrica en un circuito: el magnético y el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga.

Parte Termica:Esta parte está constituida por un bimetal formado por una lámina metálica y un coeficiente de dilatación, superpuestas y soldadas mutuamente, que al aumentar la temperatura se deforma, obligando a abrir el contacto del dispositivo de protección.Éste aumento de temperatura es ocasionada por un gran flujo de corriente en una sobrecarga repentina.
Parte Magnetica:Constituida por un electroimán y un dispositivo mecánico. al circular una corriente (entre las 3 y 20 veces la intensidad nominal que se debe tomar para el diseño del termomagnético.) por el electroimán genera un campo electromagnético que obliga al dispositivo mecánico a abrir el contacto del interruptor en un tiempo de disparo de 25 mS ya que en un eventual cortocircuito el aumento de intensidad de corriente es muy rápido y elevado.

Ambos dispositivos se complementan en su acción de protección, el magnético para los cortocircuitos y el térmico para las sobrecargas
Además de esta desconexión automática, el aparato está provisto de una palanca que permite la desconexión manual de la corriente y el rearme del dispositivo automático cuando se ha producido una desconexión. No obstante, este rearme no es posible si persisten las condiciones de sobrecarga o cortocircuito.

domingo, 26 de mayo de 2013

Pinza Amperimetrica

Pinza Amperimetrica


La pinza amperimétrica es un tipo especial de amperímetro que permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la corriente para colocar un amperímetro clásico.
Además, esta pinza amperimetrica sirve para medir y comprobar tensiones alternas y continuas, resistencias, diodos, condensadores y frecuencias. Esto permite que la pinza amperimétrica sea un instrumento ideal para la inspección de instalaciones eléctricas o en la electrónica de automóviles; por lo que debería estar presente en cualquier caja de herramientas.

Principio de Funcionamiento: 
Toda corriente que circula por un conductor, genera un campo magnético. Fue el científico danés Hans Christian Oersted, quien detecto por primera vez que la aguja de una brújula, se movía, cada vez que conectaba un circutio eléctrico. Para el caso de nuestra pinza, la corriente que circula por un conductor, crea magnetismo y este magnetismo origina una corriente que circulará por la mandíbula y es la que se registrará en la pantalla de la pinza.
Uso
Para utilizar una pinza, hay que pasar un solo conductor a través de la sonda, si se pasa más de un conductor a través del bucle de medida, lo que se obtendrá será la suma vectorial de las corrientes que fluyen por los conductores y que dependen de la relación de fase entre las corrientes.
Si la pinza se cierra alrededor de un cable paralelo de dos conductores que alimenta un equipo, en el que obviamente fluye la misma corriente por ambos conductores (y de sentido o fase contrarios), nos dará una lectura de "cero".
Por este motivo las pinzas se venden también con un accesorio que se conecta entre la toma de corriente y el dispositivo a probar. El accesorio es básicamente una extensión corta con los dos conductores separados, de modo que la pinza se puede poner alrededor de un solo conductor.
La lectura producida por un conductor que transporta una corriente muy baja puede ser aumentada pasando el conductor alrededor de la pinza varias veces (haciendo una bobina), la lectura real será la mostrada por el instrumento dividida por el número de vueltas, con alguna pérdida de precisión debido a los efectos inductivos.







Una pinza amperimetrica  Uni-t Ut203 Aca/dca 400amp, como la de arriba, tiene un costo aproximado de $330

lunes, 20 de mayo de 2013

Circuitos

TP Circuitos






1.
RT=2Ω+5Ω=7Ω

2.
RT=3Ω+4Ω+6Ω=13Ω
3. 
RT=1/(1/100+1/5)=1/(0,01+0,2)=1/0,21=4,76Ω

4.
RT=1/(1/20+1/20)=1/(0,05+0,05)=1/0,1=10Ω

5.
RT=1/(1/20+1/30+1/40)=1/(0,05+0,025+0,03333)=1/0,10833=9,2308Ω

lunes, 13 de mayo de 2013

Computadora con $3000

Armado Computadora con
$3000

Procesador:
APU AMD A8-5600 Black Edition
Costo:$750

Motherboard:

Asus F2a55-m Lk Socket Fm2 Ddr3


Costo:$589

Memoria RAM:

2 Memorias Kingston Ddr3 2gb 1333mhz


Costo:$218

Disco Rigido:

Disco Rigido Pc Hp Hitachi 500gb 7200 Rpm 3.5 Sata 16mb



Costo:$349

Gabinete:

Sentey Cs1-1393 450w


Costo:$321



Teclado,mouse y parlantes:

Kit Genius 3 En 1 Mouse+parlante+teclado Kms110



Costo:$129

Monitor:

Monitor Led 19 Samsung S19a300 




Costo:$624



COSTO TOTAL

$2980